jueves, 26 de octubre de 2023

Hazte mecenas. Edición Fácsímil del grabado "El Juego de la Oca o la Espiral de los Maestros Constructores" de Patricia R. Muñoz, PatadeOca. Reseña del editor.

 

Imagen del grabado original

«Aquí está resumido el universo simbólico medieval, heredero de la antigüedad pagana. Desde la magia numérica de los Compañeros Constructores, hasta la espiritualidad de la Orden del Temple, pasando por la mitología céltica. Basta mirar esa iglesia poligonal de Eunate, la dama con el cayado coronado por la cruz Tau, el laberinto ancestral, el orgulloso gallo, el diminuto caracol… y esas inocentes ocas que no lo son tanto, conduciéndonos al portal románico que da paso al centro supremo.»  

© 2003 Rafael Alarcón Herrera. Del prólogo a la primera edición del grabado "El Juego de la Oca o la Espiral de los Maestros Constructores" de Patricia R. Muñoz,

 Edición Fácsímil del grabado "El Juego de la Oca o la Espiral de los Maestros Constructores" de Patricia R. Muñoz, PatadeOca  Reseña del editor. 

El niño que llevamos todos dentro no dejará de sorprenderse ante el conocimiento que emana de aquel, en apariencia, inocente juego de nuestra infancia que, entre otros muchos, nos encantaba por el absoluto azar del resultado, donde uno se embarcaba en una aventura que bien podría terminar en el pozo, o en la cárcel, o en la gloriosa entrada en la última casilla, paradigma del paraíso que, una vez avanza uno ya en la edad madura, comienza a saber que implica mucho más que la simpleza del binomio ganar o perder. 

HAZTE MECENAS + LÁMINA NUMERADA Y FIRMADA 50 EUROS + ENVÍO. 
SOLO 50 UNIDADES
CLICK EN LEER MÁS PARA VER MÁS IMÁGENES

jueves, 19 de octubre de 2023

"Una Visión bio-Lógica..." Artículo de Patricia R. Muñoz, PatadeOca

«Un brevísimo vistazo a este viejo geómetra es suficiente para imaginar lo complicado que les resultaría a los pobres templarios, jugar sobre las "30 casillas" de la concha de un Nautilus al Juego de la Oca, aún teniendo este solo 63 casillas...   »

 El Nautilus, es un cefalópodo que habita en una concha en forma de espiral formada por cámaras separadas por tabiques. En estado adulto puede llegar a presentar hasta 30 de estas cámaras.

"Al Principio y al Final... UNO". Artículo de Patricia R. Muñoz (Pata de Oca)

Son pocos los que cruzan la puerta. La mayoría arriban al umbral creyendo haber cumplido con el camino, pues han llegado a la "meta" y vuelven a sus vidas cotidianas sin apenas intuir que al otro lado se hallaba el jardín.

 No importa que en los tableros con los que hemos jugado de pequeños ya no encontráramos la Última Casilla... Centro geométrico de la sagrada Espiral...
No importa que la Oca de la Puerta (una Oca 9) ocupe ese Centro ni que se la reste de las cábalas dejando a trece hermanas huérfanas a merced de otros simbolismos, que aunque válidos para muchos, merman de forma evidente el complejo contenido esotérico de este Juego.

miércoles, 18 de octubre de 2023

"Los templarios españoles no se rinden" . Artículo de Rafael Alarcón Herrera

Vista norte del castillo de Montalbán, en San Martín de Montalbán. Toledo. Foto : Página de Facebook "Visitas guiadas al Castillo de Montalbán" @visitasculturalesmontalban Clic para ampliar. 

EN ESPAÑA LA SUPRESIÓN DE LA ORDEN DEL TEMPLE, ENTRE 1307 Y 1312, TUVO UNAS PECULIARIDADES QUE, UNA VEZ MÁS, HIZO QUE FUÉSEMOS DIFERENTES AL RESTO DE NUESTROS VECINOS GEOGRÁFICOS, DANDO LUGAR A UN ENIGMA HISTÓRICO TODAVÍA SIN RESOLVER. 

En Francia, los templarios se entregaron sin resistencia a los agentes del rey, Felipe IV «el Hermoso», que fueron a detenerlos el 13 de octubre de 1307. Consideremos que en Francia se calcula que habría unos 15.000 caballeros templarios, aparte los servidores tanto militares como civiles, y sin embargo la única resistencia presentada fue pasiva: huir antes de la detención, no presentarse a las citaciones de interrogatorio y juicio, escaparse de las cárceles para marcharse vivir en la clandestinidad de los bosques y las cuevas, o emigrar a otros reinos menos predispuestos contra ellos.

Santa Néomaye “Pata de Oca”… y tiro porque me toca. Extracto de "La erótica sagrada del románico".

"EN DIVERSAS ESCULTURAS ROMÁNICAS APARECE LA PAREJA PRIMIGENIA, TRAS SU EXPULSIÓN DEL PARAÍSO, PORTANDO SENDOS SÍMBOLOS DE AQUELLA CONDENA PERPETUA: 'GANARÁS EL PAN CON EL SUDOR DE TU FRENTE'.", Adán con una azada al hombro y Eva con el huso de hilar. En la misma postura de esta madre Eva encontramos otras esculturas, de una santa medieval bien singular.

  Santa Néomaye, también conocida por numerosas variantes de dicho nombre según el lugar de la antigua Galia en que se la venere, no existió nunca más allá de la devota imaginación de sus fieles. Su leyenda, es el disfraz tras el que se esconde la devoción popular por una antigua druidesa celta.

¡Santiago y cierra, España!

"[../..] Y YA DESDE ESTOS PRIMEROS AÑOS PARECE PROBADA LA EXISTENCIA DE PEREGRINOS LEJANOS, ENTRE LOS QUE NO DEBEMOS PASAR POR ALTO A UNO BIEN CÉLEBRE, QUE SEGÚN LA LEYENDA DEL “PSEUDO-TURPÍN” ARRIÓ A COMPOSTELA ENTRE LOS PRIMEROS. DICHA HISTORIA, RECOGIDA EN EL LIBRO IV DE CÓDICE CALIXTINO (S.XIII)."), nos cuenta que el emperador Carlomagno, una noche, comenzó a sentirse intrigado por un camino de estrellas que contempló en el cielo y que, desde los mares de Frisia pasando por las Galias y Navarra, finalizaba en el Finisterre hispano.